Programa de profesionalización en ingeniería de costos

Tiene como objetivo mejorar las habilidades en las mejores prácticas de la ingeniería de costos, a partir del conocimiento de modelos y prácticas de última generación y los preceptos del PMI y de la AACE, con un enfoque sistémico que permita el desarrollo integral y exitoso de los proyectos.

Recibir más información

¿A quién va dirigido?

El Programa de profesionalización en ingeniería de costos va dirigido a Gerencia media, administradores, profesionales de portafolio, ingenieros de costos, responsables del seguimiento & control de inversiones en proyectos – PMO, ingenieros responsables de los procesos de licitaciones y contratos en empresas de infraestructura.

MODALIDAD

Virtual sincrónica en horarios de martes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m, con un modelo de enseñanza que asegura la interacción del participante con los docentes en tiempo real.

Objetivos:

  • Mejorar las habilidades en las mejores prácticas de la ingeniería de costos, a partir del conocimiento de modelos y prácticas de última generación y los preceptos del PMI y de la AAACE, con un enfoque sistémico que permita el desarrollo integral y exitoso de los proyectos.
  • Mejorar las habilidades en la realización de actividades de planeación estratégica y de alineación de proyectos con las metas y objetivos estratégicos de la organización.
  • Mejorar las habilidades en los procesos de toma de decisiones bajo incertidumbre y la necesidad de incorporar dichas prácticas en los procesos de valoración del costo en los proyectos.
  • Mejorar las habilidades en la comprensión e integración de los asuntos derivados del entorno, con los aspectos técnicos del proyecto y su influencia en las valoraciones y pronósticos de costos.
  • Afianzar habilidades en los esquemas y criterios para la gestión de los riesgos, alertas y grupos de interés y su influencia en los costos del proyecto
  • Incorporar en los procesos de la ingeniería de costos, enfoques de triple resultado que garanticen la protección a ultranza del medio ambiente, la generación de valor a la sociedad y la rentabilidad del negocio.
  • Afianzar los conceptos asociados con la gestión de costos durante la totalidad del ciclo de vida del proyecto.
  • Mejorar la comprensión de la clasificación de los estimados y su relación con los niveles de definición de proyecto y el ciclo de vida del proyecto.
  • Mejorar las habilidades de los directores y los profesionales de proyectos para determinar las contingencias de los proyectos basada en los niveles de definición de los proyectos.
  • Capacitar a los profesionales de proyecto en el uso práctico de la metodología de Valor Ganado y su importancia en el aseguramiento de los costos de los proyectos.

Contenido

1. Gestión de Costos en Proyectos (Conceptos Clave)
1.1 La gestión del alcance definición y técnicas
1.2 Procesos para la Gestión de Costos en Proyectos
1.3 Composición del Presupuesto del Proyecto

2. Estimación de Costos
2.1 Front End Loading
2.2 Índice de definición de proyectos
2.3 Clasificación de los Estimados
2.4 Técnicas de estimación de proyectos

3. Estimaciones de Alto Nivel
3.1 Responsabilidades de los Ingenieros y profesionales de Costos
3.2 Definición de Métricas de estimación
3.3 Metodologías paramétricas de estimación
3.4 El alcance de los proyectos y la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)
3.4 Paquetes de trabajo. Relación EDT/Paquetes de Trabajo/Listado de Actividades
3.5 Requerimientos para las bases de estimación

4. Estimaciones por Recursos
4.1 Responsabilidades de los Ingenieros y profesionales de Costos
4.2 Entradas requeridas para la estimación por recursos
4.3 Costos Directos e Indirectos
4.4 Análisis de Precios Unitarios
4.5 Entendiendo el Rendimiento y los factores de construcción
4.6 Herramientas para el control de calidad de los estimados

5.Taller de Estimación de Costos
5.1 En el taller se presentará un caso de estimación en el que el participante tendrá que utilizar los conocimientos adquiridos durante el curso, durante el taller se entregarán herramientas sencillas pero prácticas de aplicación de los conceptos desarrollados.

1.Gestión de Costos en Proyectos (Conceptos Clave)
1.1         Marco de Referencia para los estándares de la gestión de costos.  PMI y AACE
1.2         Ciclo de Vida de Proyecto, de Producto y Activo

2. Enlazando Alcance-Cronograma-Costos-Riesgos

2.1         Gestión de Alcance  y su relación con la Gestión de Costos

2.2         Gestión de Cronograma y su relación con la Gestión de Costos

2.3         Gestión de riesgos, análisis cualitativo y cuantitativo

2.4         Taller y ejemplos

2.5         Gestión de Riesgos y su relación con la Gestión de Costos

2.5         Gestión de Costos como un indicador clave del éxito de los proyectos

3. Estimación de la Contingencia

3.1         Riesgo Sistémico y Riesgo Específico

3.2         Incertidumbre en proyectos

3.3         Técnicas de estimación de la contingencia

3.4         Curva de probabilidad del estimado de costos

3.5         Introducción a las herramientas de simulación

4. Taller de Estimación de Costos

4.1         En el taller se presentará un caso de estimación en el que el participante tendrá que utilizar los conocimientos adquiridos durante el curso, durante el taller se entregarán herramientas sencillas pero prácticas de aplicación de los conceptos desarrollados.

1. Generación de Valor en Proyectos 1.1. Marco Integral de  la Planeación Estratégica 1.2. Gestión de la Estrategia Centrada en Valor 1.3. Conceptualización de la Generación de Valor en Proyectos 1.4. Como los proyectos crean o destruyen valor en las compañías2. Seguimiento y Control de Costos 2.1. Determinación de las cuentas de Control 2.2. Establecer la información de entrada 2.3. Trabajo Ejecutado y Por Ejecutar 2.4. Diferencia entre Ejecución de Proyecto y Flujo de Caja 2.5. Actualización continua de las métricas3. Valor Ganado 3.1. La Gestión de Valor Ganado y El Proceso de Gestión de Proyectos. 3.2. Elementos Básicos de la Gestión del Valor Ganado 3.3. Técnicas de Medición del Valor Ganado 3.4. Análisis de Rendimiento y de Pronósticos del EVM. 3.5. Análisis y Pronósticos de Costos.4. Taller de Estimación de Costos 4.1. En el taller se presentará un caso de estimación en el que el participante tendrá que utilizar los conocimientos adquiridos durante el curso, durante el taller se entregarán herramientas sencillas pero prácticas de aplicación de los conceptos desarrollados.

Docentes

Andres Pereira Castaño
Andrés Pereira Castaño
GESTIÓN DE ACTIVOS INDUSTRIALES
Estudios
Experiencia Docente
Experiencia Profesional
Mario Sánchez Carreño
Mario Sánchez Carreño
GERENCIA DE PROYECTOS Y DEL ENTORNO
Estudios
Experiencia Docente
Experiencia Profesional
[elfsight_pdf_embed id="1"]